martes, 12 de febrero de 2013

QUÉ DICEN LOS BEBÉS ANTES DE EMPEZAR A HABLAR


Antes de poder hablar, los niños también se comunican. Lo hacen expresando su emociones, es decir, utilizan unas señales para decirnos lo que desean o lo que necesitan. Las señales básicas que se abordan en este libro escrito por el psiquiatra y psicoanalista Paul C. Holinger (quien lleva más de 25 años estudiando el mundo de los niños y sus emociones) son: interés, alegría, sorpresa, angustia, ira, miedo, vergüenza, asco y repulsión. La función del adulto se basa en tres aspectos fundamentales: escuchar, comprender y responder.

El objetivo de este libro, dirigido a padres, pero de gran ayuda para educadores, es ayudar a desarrollar el potencial de los pequeños, prevenir problemas y criar niños felices, sanos y responsables, interaccionando con ellos de una forma adecuada.
 
 

BARÓMETRO DE VALORES. Toma de decisiones

Dividimos el espacio central en dos partes. Si es posible pintamos con tiza una raya en el suelo como si de una pista de tenis se tratara. Toda la gente se agrupa en el centro. Una persona leerá una frase un tanto ambigua, desde el centro, como si fuera jueza del partido.
Les pediremos que se posicionen totalmente a la izquierda las personas que están a favor del contenido de la frase. Las que están en contra se colocarán totalmente a la derecha.
Comienza el debate. Si alguna persona quiere suavizar su posicionamiento extremo dará un paso al centro expresando sus razones. Otras personas que puedan sentirse convencidas por esta opinión pueden también modificar su posición. Así irán hablando de una en una hasta que toda la gente haya podido participar.

Aquí van algunas frases a modo de referencia pero cada persona que coordina el taller puede aportar las suyas.
- La violencia siempre genera más violencia
- Siempre ha habido guerras y no lo podemos cambiar
- Educar para la paz es educar para la desobediencia
- La única forma de evitar una invasión es la violencia
- Donde hay justicia siempre hay paz
- La noviolencia es “poner la otra mejilla”
- La protesta violenta puede estar justificada por las situaciones de injusticia en la que viven algunos pueblos.

Es mejor no alargar el Barómetro demasiado. Probablemente con dos o tres frases será suficiente para ir escuchando opiniones. .

OTRA VARIACIÓN.

Yo veo el nombre de esta actividad que viene de lo que es un barómetro. Una linea alargada y gaduada.
Así que practico esta dinámica de debate en una sala alargada en la que nos imaginamos una línea recta.
En un extremo está la postura más negativa. En el otro la más positiva.
Digo una frase y cada cual se coloca sobre la línea de manera gradual adecuando su acuerdo o desacuerdo desde el extremo más negativo hasta el más positivo.
A continuación cada cual expresa su opinión explicatoria de la postura.
Quien quiere se cambia de lugar en base a los debates que se van produciendo.
Podemos intentar redactar la frase con una redacción por acuerdo mutuo.
Y repetimos la actividad con otra frase.

Fuente: http://centrodepsicologiayterapias.blogspot.com.es/2013/02/barometro-de-valores-toma-de-decisiones.html

jueves, 7 de febrero de 2013

AUTOESTIMA



Antonia Macías

(Psicóloga) a Autoestima en los/as niños/as

¿Qué es la Autoestima?

Es la valoración que uno tiene de sí mismo, de la propia personalidad, de las actitudes y de las habilidades, que son los aspectos que constituyen la base de la identidad personal.

La autoestima no es algo estático, sino que fluctúa según con quienes los/as niños/as se rodean, las situaciones que vivan y como las interpreten o valoren.

La autoestima se construye y es en la infancia cuando se levantan los cimientos.

La alta autoestima o positiva está relacionada con afectos positivos como son el gozo, la confianza, el placer, el entusiasmo y el interés.

La baja autoestima o negativa conlleva afectos negativos como el dolor, la angustia, la duda, la tristeza, el sentirse vacío, la inercia, la culpa y la vergüenza.

Las Recomendaciones para fomentar una Alta Autoestima en nuestros/as hijos/as son:


¿Qué hacer?

- Que los/as niños /as comprendan que son capaces de hacer cosas y que los quieres.

- Tomaros tiempo en escuchar a vuestros/as hijos/as cuando lleguen de la guardería o la escuela.

- Elogia sus éxitos, aunque sean muy pequeños/as. Y premia a aquellos /as que se esfuerzan en hacerlo bien.

- Mostrarles sus cualidades y virtudes; y enseñarles a aceptar sus defectos y limitaciones.

- Incentiva el desarrollo de las responsabilidades del niño/a.

- Da la oportunidad al/a la niño/a a que tome decisiones y resuelva algún problema.

Podemos realizar unos ejercicios prácticos con ellos/as:

- La lista de cualidades positivas: Escribir todos aquellos aspectos, habilidades, destrezas, ... positivas de tu hijo/a y dejarlo en un lugar visible. Por Ej. Nota en la nevera, en un corcho, colgado en tendedero con pinzas, etc.

- El libro de los logros: Pegamos fotos en un libro desde que era pequeñito/a realizando diferentes actividades y explicándole cómo ha ido mejorando. Resaltamos su evolución.

- Los diplomas al/la mejor….


SI ESTÁIS INTERESADOS O INTERESADAS, ENVIANOS UN EMAIL:

centrodepsicologiayterapias@gmail.com

La angustia de la separación. Carlos González

La angustia de la separación. Carlos González

La relación entre madre e hijo es especial; y durante los primeros años la separación es
dolorosa para ambos. Bueno, no sé si la separación deja alguna vez de ser dolorosa para la
madre...
¿Por qué siempre “madre e hijo”? No, no estoy olvidando el importante papel del padre, ni
mucho menos participando en una obscura conspiración para mantener a las mujeres en sus
casas. Para hablar con absoluta propiedad, cada niño establece una relación especial con una
“figura de apego primario”. Esa figura puede ser el padre, o la abuela, o hasta la monjita del
orfanato. Pero en todo caso sólo es una, y casi siempre es la madre. Como “figura de apego
primario” es largo y feo, en lo sucesivo diré simplemente “madre”.
A partir de su relación con la madre, el niño establecerá más adelante otras relaciones con
otras figuras de apego secundarias: padre, abuelos, hermanos, amigos, maestros, novio,
compañeros de trabajo, jefes, cónyuge, hijos... Cuanto más sólida y segura es la relación con
la madre, más sólidas y seguras serán las demás relaciones que el individuo establezca a lo
largo de su vida.
Esta relación entre madre e hijo se mantiene por una serie de conductas de apego instintivas,
tanto en una como en otro. La conducta del recién nacido es completamente instintiva,
aunque con el tiempo va aprendiendo a modificarla en el sentido que marcan las pautas
sociales. La conducta de la madre es en gran parte aprendida; pero por debajo siguen estando
unos sólidos instintos. No cuida usted a sus hijos porque se lo hayan explicado en el curso de
preparación al parto, ni porque se lo inculcaran en el colegio, ni porque lo recomienden en
revistas como esta... hace millones de años, las mujeres (o lo que había antes) ya cuidaban a
sus hijos, y la prueba es que todavía estamos aquí. Ningún niño puede sobrevivir si alguien
no le cuida, protege y alimenta durante largos años, con infinita dedicación e infinita
paciencia.
Habitualmente, las creencias, costumbres y normas sociales van en el mismo sentido que el
instinto, y no hacen más que matizarlo o encauzarlo. Pero cuando las normas nos obligan a
vivir en contra de nuestros instintos surge un conflicto. Si alguna vez, en el cuidado de su
hijo, se ha sorprendido a sí misma pensando algo así como: “Se me parte el corazón, pero hay
que hacerlo”, o “Pobrecito, qué pena da, pero es por su bien”, probablemente es que está
usted luchando contra sus más íntimos deseos.
Los niños pequeños no pueden consolarse con ese tipo de razonamientos. Sencillamente,
cuando su instinto va por un lado y el mundo por otro, se enfadan muchísimo.

La reacción a la separación

Tanto la madre como el niño muestran, decíamos, una conducta de apego, una serie de
actividades tendentes a mantener el contacto. La conducta de apego de la madre consiste en
acercarse a su hijo, tomarlo en brazos, hablarle, hacerle carantoñas... La conducta de apego
del niño, al principio, consiste en llorar y protestar. Más adelante podrá gatear o caminar
hacia su madre. Funciona por el mismo mecanismo que la conducta alimentaria: cuando
necesitamos comida tenemos una sensación desagradable, el hambre, que nos mueve a
comer, y cuando comemos esa sensación desaparece y nos encontramos bien. Pues cuando
madre e hijo se separan se sienten mal; el niño llora y la madre le busca. Cuando vuelven a
encontrarse desaparece aquel malestar; madre e hijo se tranquilizan y dejan de llorar.
Cuando nuestras felices antepasadas sentían la necesidad de acercarse a su hijo, simplemente
se acercaban. Probablemente sólo estaban separadas de sus hijos de forma ocasional y
accidental. Aún hoy, una gran parte de las madres del mundo llevan a su hijo a la espalda
durante todo el día, y luego duermen a su lado durante toda la noche. Las madres
occidentales, y no sólo cuando trabajan fuera de casa, tienen muchas más oportunidades para
experimentar la ansiedad de la separación. En algunos ambientes, la madre que pasa mucho
rato con su hijo es criticada; se insiste en que reserve tiempo para sí misma, para su marido,
para actividades sociales (en las que, por supuesto, llevar a un bebé sería de muy mal gusto).
La ansiedad de la madre que debe separarse de su hijo durante unas horas, para ir al teatro o
al restaurante, es un tema habitual de las telecomedias: los complejos preparativos, las
inacabables instrucciones a la canguro, las llamadas telefónicas, el precipitado regreso...
La reacción del bebé, por su parte, no está en principio mediada por factores culturales. El
recién nacido se comporta igual ahora que hace un millón de años. Pero los niños aprenden
pronto, y adaptan su conducta a las respuestas del entorno. Por ejemplo, un bebé al que
sistemáticamente se ignora, al que nadie coge en brazos cuando llora, acaba por no llorar. No
es que se esté acostumbrando, ni que haya aprendido a entretenerse solo, ni que se le haya
pasado el enfado; en realidad, se ha rendido, se ha dejado llevar por la desesperación.

La intensidad de la respuesta a la separación depende de muchos factores:

1.- La edad del niño. Los menores de 3 años toleran mal las separaciones; los mayores de 5
años suelen tolerarlas bien.
2.- La duración de la separación. Las separaciones prolongadas (varios días seguidos sin ver
a la madre) pueden producir un grave trastorno mental, el hospitalismo (así llamado porque
era frecuente en niños hospitalizados cuando no se permitían las visitas), caracterizado por
depresión y desapego afectivo.
Basta con una separación muy breve para desencadenar una conducta específica (“salgo un
minuto de la habitación y se pone a llorar como si le estuvieran matando”). El método
habitual en psicología para valorar la relación madre hijo, alrededor del año de edad, es el
llamado “test de la situación extraña”. Consiste, básicamente, en que la madre salga de la
habitación en la que está con su hijo mientras éste está distraído, dejándolo en compañía de
una desconocida, permanezca fuera de la habitación tres minutos, y vuelva a entrar. El niño
con un apego seguro, en cuanto nota la ausencia de la madre, la busca con la mirada, se dirige
hacia la puerta, con frecuencia llora. Cuando la madre vuelve a entrar la saluda, se acerca a
ella, se tranquiliza rápidamente y sigue jugando. Los niños con un apego inseguro o ansioso
se clasifican en dos grupos: elusivos o evitantes (parecen tranquilos mientras la madre no
está, y la ignoran deliberadamente cuando vuelve, disimulando su propia ansiedad) y
resistentes o ambivalentes (se alteran cuando la madre no está, pero cuando vuelve se
muestran agresivos con ella y tardan mucho en volver a la normalidad).
Mucha gente confunde fatalmente los síntomas: llaman “caprichoso” o “enmadrado” al niño
que tiene una relación normal con su madre, mientras que elogian al que muestra un apego
ansioso elusivo: “se queda con cualquiera”, “no molesta”, “se entretiene solo”...
Una separación de sólo tres minutos ya tiene un efecto claro, y la respuesta depende de la
relación previa con la madre; de si el niño está acostumbrado a que le atiendan y le hagan
caso, o a que le ignoren, o a que le riñan.
Las separaciones más largas y repetidas producen una reacción más intensa. Incluso los niños
con un apego seguro pueden mostrar conductas evitantes o ambivalentes cuando la madre
vuelve del trabajo. Pueden ignorarla, negándole el saludo y la mirada; o bien colgarse de ella
como una lapa y exigir constante atención, o incluso mostrarse agresivos. Es muy probable
que alternen las tres conductas en rápida sucesión. Es importante que los padres comprendan
y reconozcan que estas conductas son normales. No hay que tomárselo como algo personal,
su hijo no ha dejado de quererla ni nada por el estilo. No está enfadado contra usted; está
enfadado por su ausencia. Enfadarse con él, devolver el desdén con desdén o la ira con ira,
intentar técnicas educativas para modificar la conducta del niño, no es más que una pérdida
de tiempo. Ya que puede estar pocas horas con él, al menos dedique esas horas a prestarle
atención y cariño, a demostrarle que le sigue queriendo igual aunque él esté enfadado.
Tómelo en brazos, cómaselo a besos, juege con él, recarguen baterías antes de la próxima
separación.
3.- La frecuencia de las separaciones. Tras una primera experiencia, el niño parece
desconfiado, exige atención constante, como si vigilase a la madre temiendo que se vuelva a
ir, y puede reaccionar aún peor la próxima vez.
4.- La persona que substituya a la madre. Si es alguien a quien el niño conoce bien, que le
presta atención y le trata con cariño, como el padre o la abuela, el niño puede soportar
bastante bien unas horas de ausencia de la madre.
5.- La calidad de la relación previa con la madre. Entre los menores de tres años, los que
tienen una mejor relación con la madre son los que más parecen sufrir con la separación; en
el otro extremo, los niños desatendidos hasta bordear el abandono apenas reaccionan cuando
su madre se va. Un observador muy superficial puede pensar que el niño está “tranquilo”, o
incluso “feliz”; en realidad, lo que ocurre es que está tan mal que ya no puede estar peor; no
pierde nada cuando se va su madre, y por tanto no le importa. Por desgracia, las madres
escuchan a veces consejos como “no lo cojas en brazos, no le des el pecho, no juegues tanto
con él... si se acostumbra, sufrirá más cuando tengas que volver a trabajar”. Pero así el
sufrimiento es mayor, y desde el primer día; lo único que disminuye es la manifestación
externa de ese sufrimiento. No, al contrario, dele a su hijo todo el cariño y todo el contacto
físico que pueda, durante todo el tiempo que pueda. Que tenga el mejor comienzo.
Después de los tres años, y sobre todo de los cinco, ese buen comienzo da frutos manifiestos.
Son entonces los niños que habían tenido una relación más intensa con su madre, más brazos,
más contacto, más juegos, los que mejor se adaptan a la separación. Porque el cariño
ilimitado de los primeros años les ha dado la confianza en sí mismos y en el mundo que
necesitan para iniciar el camino de la independencia. Ahora sí que están contentos en la
escuela, y es verdadera felicidad y no simple apatía, una felicidad basada en la seguridad de
que su madre volverá y les seguirá queriendo.
La conducta de apego (el llanto y las protestas del niño separado de su madre) tiene un valor
adaptativo. Es decir, a lo largo de millones de años, ha tenido un efecto, mantener juntos a la
madre y a su hijo, efecto que ha favorecido la supervivencia de los niños y por tanto de los
genes que regulan dicha conducta. Cuando la conducta de apego alcanza su efecto se
refuerza; es decir, se repite con mayor intensidad y frecuencia. Cuando no produce efecto se
debilita y puede llegar a extinguirse. El primer día que usted vaya a trabajar, será
probablemente la separación más larga de su hijo desde que nació.
Hasta ahora, cuando él se encontraba solo, lloraba, y alguien aparecía en pocos minutos y le
cogía en brazos; normalmente usted, a veces papá o abuela. Si el niño no se consolaba en
pocos minutos con otra persona, usted siempre acaba por aparecer, tal vez tardaba media hora
si había salido a comprar...
Pero hoy, haga lo que haga su hijo, usted no volverá en ocho o diez horas. En el mejor de los
casos, si está con la abuela o con otra persona que le puede prestar atención exclusiva, esa
persona vendrá a consolarle en pocos minutos. Si está en una guardería puede llorar durante
mucho rato sin que nadie le coja en brazos; la cuidadora tiene ocho niños y sólo dos brazos.
Los primeros días puede que su hijo llore bastante. Pero su llanto no tiene la respuesta
esperada; mamá no vuelve. El niño aprende que, en determinadas circunstancias, llorar no
sirve de nada, y poco a poco deja de hacerlo. Pero eso no significa que la separación ya no le
afecte; las separaciones repetidas, recuerde, producen una angustia cada vez mayor, que no se
manifestará mientras la madre está ausente, sino precisamente cuando la madre vuelve.
Entonces las protestas del niño sí que tienen (por fortuna) la respuesta esperada.
Dicho de otro modo: el niño puede estar bastante tranquilo en la guardería, o con la abuela.
Puede estar incluso, si tiene suficiente edad, contento y activo, jugando y riendo. Pero cuando
vuelve a ver a su madre rompe a llorar, se le echa encima, se pega a sus faldas, grita, le exige
brazos, se enfada con ella, le pega, vuelve a llorar... Lo que se suele llamar “ponerse muy
pesado”.
Como de costumbre, algunas personas lo entienden todo al revés. Si en la guardería estuvo
jugando, es que no le pasa nada. Y si, no pasándole nada, luego se pone a llorar, es que tiene
cuento o hace teatro. Y si hace teatro precisamente con su madre es porque ésta se deja tomar
el pelo y no sabe imponer disciplina, y él pretende hacer que se sienta mal, castigarla por
haberse ido.
¿Qué debería hacer entonces el pobre niño para demostrar que sí que le pasa algo, que no es
comedia? ¿Pasarse seis, ocho o diez horas seguidas llorando en la guardería? Por favor, nadie
puede hacer eso, por grande que sea su dolor. Imagínese que acude al funeral de un buen
amigo. Seguro que pasa un rato muy triste, y en algún momento busca el contacto de un
amigo común, se abrazan y lloran. Pero al cabo de unas horas estará tomando un café, tal vez
con ese mismo amigo común, y hablarán de cosas sin importancia, y sonreirá, y esa misma
noche cenará y verá la tele, y al día siguiente irá a trabajar como si nada, y nadie en el trabajo
sabrá que viene usted de un funeral, y alguien contará un chiste, y usted se reirá. ¿Significa
eso que no le pasa nada, que su dolor no era sincero, que sólo hacía comedia? Pero no hace
falta recurrir a ejemplos tan extremos, pues también la madre sufre cuando se separa de su
hijo pequeño. ¿Acaso no se le partió el corazón cuando lo dejó por la mañana? ¿No ha
pensado varias veces en él, qué hará, cómo estará, habrá llorado mucho? ¿No ha venido lo
antes posible a recogerlo? Y, sin embargo, ¿no ha pasado la mañana trabajando normalmente,
disimulando su dolor, hablando con la gente, sonriendo? Pues su hijo ha hecho lo mismo.
No es raro que el niño llore más a medida que va creciendo. A los 5 meses estaba tranquilo
en la guardería, y tranquilo en casa. A los 14 meses llora cada mañana porque no quiere ir, y
pasa las tardes de muy mal humor. Por un lado, como dijimos, la repetición de las
separaciones aumenta la angustia. Pero, sobre todo, el niño de 5 meses no puede sentarse, no
puede hablar, no puede gatear... sus posibilidades de expresar la angustia son menores, pero
eso no significa que esté menos angustiado.
A veces, este cambio es relativamente brusco. Un niño que parecía bien adaptado a la
guardería de pronto se resiste con uñas y dientes tras las vacaciones de Navidad o de verano.
Creo que en estos casos influyen dos factores: por un lado, la relación con su madre ha
mejorado mucho en esas semanas; ha sido tan feliz en su compañía que ahora la pérdida es
más evidente. Por otro lado, los niños pequeños no comprenden muy bien eso de las
vacaciones. Simplemente, se había acostumbrado a aceptar algo como inevitable, Mamá
siempre se va a trabajar, y de pronto ve que no es inevitable. “Si la semana pasada se quedó
conmigo, ¿por qué no puede quedarse también esta semana?”.

Con quién dejaré a mi hijo

Si la madre tiene que ausentarse, para ir a trabajar o simplemente para ir a comprar el pan,
alguien tendrá que substituirla (es muy peligroso dejar a un bebé o a un niño pequeño solo en
una casa, aunque sea poco rato). ¿Qué características debería cumplir esa persona?

1.- Alguien que pueda dedicarle al niño tanto tiempo como le dedica la madre. Por supuesto
que la madre no le dedica cada minuto de su tiempo: va al lavabo, habla por teléfono, prepara
la comida... Pero cuando el bebé está despierto, pasa mucho rato mirándole a los ojos,
diciéndole cosas, tocándole, cantándole... y también mucho rato saludándole desde lejos,
diciéndole alguna cosa al pasar para mantener el contacto. Si el niño llora, la madre puede
acudir en pocos minutos (a veces, en pocos segundos), y dejar cualquier otra cosa para
tenerlo en brazos todo el tiempo que haga falta. La persona que la substituya, ¿tendrá tiempo
material para hacer lo mismo?
2.- Alguien a quien el niño conozca. El padre es ideal, y la abuela (o el abuelo, que cada vez
están más espabilados) u otros familiares también suelen serlo, si han tenido suficiente
contacto previo con su hijo. Pero los niños no sienten “la llamada de la sangre”; si nunca ha
visto a su abuela, es tan desconocida como cualquier otra persona.
Muchas madres intentan acostumbrar a su hijo a los biberones una semanas antes de volver al
trabajo. Es un esfuerzo inútil, que suele conducir a la frustración (¿por qué iba a aceptar un
biberón, si está allí el pecho de su madre?). No pierda el tiempo con eso; lo realmente
importante es acostumbrarlo a la persona que le cuidará. Si va a ser la abuela, que venga o
vayan a visitarla casi cada día. Si va a contratar a una cuidadora que venga a casa, contrátela
con un par de semanas de antelación. Si va a llevarlo a la guardería, vaya con su hijo las
últimas semanas.
Vaya con su hijo; esa es la clave. No estamos hablando de dejarlo solo con la canguro o en la
guardería, y volver al cabo de una hora, y otro día al cabo de dos horas... Eso tal vez sea un
poco mejor que dejarlo ocho horas de golpe; pero muy poco mejor. Lo que está haciendo en
realidad es adelantar la separación en dos semanas, y desperdiciando parte del precioso
tiempo que aún le queda para estar juntos.
No. Se trata de que la canguro venga a casa y estén las dos con su hijo, o de que vaya usted a
la guardería y permanezca allí con él una o dos horas. Si su hijo conoce a la nueva cuidadora,
o el nuevo ambiente de la guardería, precisamente cuando más angustiado está porque se ha
separado de usted, es probable que asocie esas sensaciones desagradables al nuevo lugar o a
las nuevas personas.
Vamos, que les cogerá manía. En cambio, las personas y lugares a las que conoció en
momentos de felicidad (es decir, estando con usted) le traen recuerdos agradables que le
ayudan a soportar la separación. Y también se abre camino en su cabecita una vaga idea de
que “esta señora es amiga de Mamá, puedo confiar en ella”.
Es posible que aún queden guarderías en que no permitan la entrada de la madre. En mi
opinión, la negativa a que la madre entre en la clase en cualquier momento que ella elija, y
permanezca junto a su hijo durante todo el tiempo que ella desee, sería motivo suficiente para
empezar a buscar otra guardería.
3.- Alguien estable. No es bueno que un niño pequeño pase de mano en mano. Tanto las
abuelas como las guarderías suelen cumplir este requisito de estabilidad; pero si contrata a
una canguro, asegúrese de que realmente piensa dedicarse durante años a cuidar de su hijo, y
no está simplemente buscando un empleo de verano.
4.- Alguien en quien pueda confiar plenamente. Que trate a su hijo con cariño y respeto, que
jamás le haga daño. Del padre, de los abuelos, de los tíos, usted ya sabe, por experiencia de
años, qué puede esperar. Pero dejar a su hijo en manos de una desconocida requiere un acto
de fe, y este es otro motivo por el que conviene que no sólo su hijo, sino usted misma,
conozca a esas personas durante un par de semanas, y valore durante horas su conducta hacia
el bebé.
Por desgracia, de vez en cuando se descubren casos de malos tratos o abusos sexuales. No
tenga miedo a parecer obsesiva o desconfiada; tiene usted todo el derecho del mundo a
desconfiar, a pedir referencias, a hablar largo y tendido con esa persona y “examinarla”
(“¿crees que es bueno cogerlos en brazos?” “¿qué harás cuando llore?” “¿y si no quiere la
papilla?”). Al fin y al cabo, le está usted confiando su bien más preciado, su propio hijo, y en
el momento en que es más vulnerable. Si no se atreve a dejarle a esa persona las llaves de su
casa, las llaves de su coche o su tarjeta de crédito, ¿cómo se atreve a dejarle a su hijo?
La persona que cuide a su hijo debe tener también la madurez y experiencia necesarias. Una
adolescente puede ser adecuada para hacer compañía a un niño de seis años mientras usted va
al cine; pero cuidar a un bebé no es lo mismo.

Las opciones en la práctica

1.- Abuelos y otros familiares. Deben tener, por supuesto, ganas de encargarse de su hijo, y
salud y fuerza suficiente para hacerlo. A veces vemos abuelas auténticamente explotadas, la
palabra es dura pero real.
En el otro extremo, algunas madres podrían dejar a su hijo con un familiar deseoso de
cuidarlo, pero no se atreven por temor a parecer “aprovechadas”. En algunos casos, una
forma de superar esta situación es pagar por el cuidado de su hijo, como pagaría si lo llevase
a la guardería. Así puede obtener una buena atención para su hijo sin sentir que se aprovecha,
y al mismo tiempo puede ayudar económicamente a unos abuelos con una pensión escasa o a
una hermana en paro sin ofenderles.
2.- Alguien que venga a casa a cuidar a su hijo. Puede ser una amiga o conocida que necesite
un trabajo. Para buscar a una profesional, una buena opción es a través de una guardería. Allí
van las estudiantes de puericultura a hacer prácticas, y pueden recomendarle a alguna.
3.- Llevar a su hijo a casa de otra persona. En ocasiones, tres o cuatro amigas con niños de
edades similares se ponen de acuerdo, una cuida a todos los niños mientras las otras trabajan,
y comparten sus ganancias. En algunos países, los gobiernos facilitan y subvencionan estos
arreglos. En España, algunos ayuntamientos, como el de Sant Feliu de Guixols, promueven
un servicio de cuidadoras de niños, haciendo cursos de formación y dando a las cuidadoras
un diploma.
4.- Llevar a su hijo a una guardería. En el momento actual, esta suele ser la opción menos
recomendable, pues por desgracia la legislación española permite ocho niños menores de un
año por cuidadora, y muchos más después del año, lo que es absolutamente incompatible con
una atención adecuada. Incluso una persona cariñosa, experimentada y dedicada no tendrá
tiempo material para cuidar a ocho bebés. Sólo en darles de comer y cambiar pañales se le
pasará casi todo el tiempo. En Estados Unidos, la ley sólo permite cuatro niños por
cuidadora, y muchos expertos consideran que eso es excesivo y que debería reducirse a tres.
El problema, por supuesto, es económico. Las guarderías no se inventaron para satisfacer una
necesidad de los niños, sino una necesidad del sistema capitalista, que necesita el trabajo de
los padres para mantener niveles de producción y consumo adecuados, y por tanto algo hay
que hacer con los niños. En Bielorrusia, donde las madres disfrutan de una licencia de
maternidad de tres años (recuerdo del sistema comunista), no hay guarderías. ¿Quién iba a
querer instalar una?
Por lo tanto, el razonamiento no ha sido: “los niños necesitan tanto espacio, tantas
cuidadoras, tantos materiales... todo esto cuesta tanto dinero, vamos a ver de dónde lo
sacamos”, sino al revés: “disponemos de tanto dinero, vamos a ver para qué nos llega”. Y la
cantidad de dinero disponible es sólo, por definición, una pequeña parte de lo que gana la
madre, porque si no no le saldría a cuenta ir a trabajar. Y en nuestra sociedad las madres
suelen ganar menos que los padres. Así que sólo llega para grupos sobrecargados a cargo de
cuidadoras mal pagadas (las puericultoras de la guardería deberían ganar más que los
profesores de universidad, puesto que están haciendo un trabajo más difícil, más delicado y
más importante).
Esta aberración se extiende por toda la sociedad, contribuyendo a desprestigiar el cuidado de
los niños: La hora de faenas domésticas se paga mejor que la hora de cuidado de niños (¿qué
es más importante, que le dejen el suelo bien limpio o que atiendan bien a su hijo de un
año?). La madre que toma la costosa (pues no cobra) decisión de dedicarse plenamente a
cuidar a sus hijos durante meses o años no es más que una “maruja”, y muchos en su entorno
se asombran o se compadecen de ella porque “no hace nada” o “renuncia a su carrera”. En
cambio, la que trabaja fuera de casa “se realiza”, sea cual sea ese trabajo: escribir a máquina
durante horas, meter sardinas en una lata o incluso cuidar a ocho bebés en una guardería.
Si necesita llevar a su hijo a una guardería, visite varias y compruebe cuántos niños hay en
cada una, cómo les tratan, el carácter y la simpatía de las señoritas, si dejan entrar a la
madre... Si trabaja lejos de casa, si tiene que pasar cada dia una hora en el tren o el autobús,
le conviene una guardería cercana a su lugar de trabajo: así puede estar una hora más con su
hijo al ir, y otra al volver, y tal vez incluso visitarle a la hora del bocadillo.

Cómo recuperar lo perdido

Ofrézcale a su hijo todo el cariño, el contacto físico y la atención que pueda durante todo el
tiempo que pueda, por las tardes y en los fines de semana. Acepte su conducta como normal,
reconozca que sus llantos, protestas y exigencias no son “caprichos” ni indicios de
malcriamiento, sino pruebas de amor.
Muchos bebés parecen iniciar espontánemente un programa de “reducción de daños”.
Mientras su madre no está, se pasan casi todo el rato durmiendo y no comen nada o casi
nada, ni siquiera aceptan la leche que su madre se sacó y les dejó en la nevera. Luego pasan
la tarde y la noche en danza y enganchados a la teta. Es agotador, pero al mismo tiempo un
gran consuelo para la madre, que piensa “es como si no me hubiera ido, no me echó de
menos porque estaba durmiendo”. Muchas madres que trabajan deciden meterse al niño en la
cama por la noche; es la manera más fácil de satisfacer las necesidades de pecho y contacto
de su hijo, y al mismo tiempo dormir lo suficiente para poder mantener la cordura. Recuerde,
el meollo de la conducta de apego, lo que su hijo instintivamente necesita, es su presencia.
Incluso una madre dormida le sirve, al menos por la noche. Ya ha tenido la tarde para mirarle
a los ojos, hablarle, jugar con él... ahora puede dormir tranquila, que su hijo ya se
tranquilizará solito cuando se despierte y la vea a su lado.

http://centrodepsicologiayterapias.blogspot.com.es/2012_09_01_archive.html

La autoestima y las habilidades sociales en edades tempranas

La autoestima y las habilidades sociales en edades tempranas
Las habilidades o capacidades son destrezas que la persona debe ir desarrollando a lolargo de toda su vida. El desarrollo de la capacidad social en el niño de 0 a 6 años supone enprimer lugar una maduración física-neurológica ,porque el hombre recibe información delmedio exterior por medio del Sistema nervioso, esta información se interpreta y reacciona demanera apropiada entrando en relación con el mundo que le rodea. El niño va tomando conciencia o conocimiento de sí mismo progresivamente .Desde que nace el bebé comienza a conocerse a sí mismo y diferenciándose de los demás cuándotiene sensaciones de contacto con la madre ,cuando se mueve, cuando siente sensación de incomodidad o placer ,cuando visualiza ,cuando se reconoce en el espejo, y por fin cuando alos nueve meses distingue su imagen respecto a la de otros bebés. A los dos años ya utiliza los pronombres personales”yo”, “tu”,para diferenciarse e identificarse ,y a los tres años, ya no sólo conoce la diferenciación física sino psicológica pero hasta los seis o siete años, no comienza a utilizar rasgos psicológicos para describirse. El conocimiento de los otros sigue el mismo proceso, pues se realiza por mera comparación. Se va pasando de lo concreto a lo abstracto, es decir, de lo físico a lo psicológico hasta conseguir desarrollar la capacidad de ponerse en la perspectiva del otro. En esta relación del niño con el entorno se dan una serie de comportamientos (movimientos, miradas, balbuceos..) y mas tarde (palabras, caricias.) Por tanto, entendemos que las habilidades sociales son las formas de comportamiento cuando nos relacionamos con otras personas, es decir, son conductas que nos permiten actuar de manera eficaz y satisfactoria en diversas situaciones sociales. Estas habilidades no son innatas se aprenden, por eso es el educador quien se ocupa dedesarrollarlas. La importancia de desarrollar dichas habilidades radica entre otras ventajas en que la persona, en este caso el niño, tendrá mayor seguridad, aumentará su autoestima y la de aquellos que le rodean, controlará su propia conducta, se sentirá mas querido y valorado, mas feliz y por último le ayudará a obtener mejor rendimiento escolar. ¿Donde comienza el proceso de desarrollo de la capacidad social? En primer lugar el sujeto debe tener conciencia de sí mismo, a esto le llamamos AUTOCONCEPTO. Esto supone un proceso progresivo de separación de la simbiosis inicialen que el bebé se encuentra con respecto a la madre o quien le atiende. En primer lugar, reconoce que hay “otro” en función de que sus necesidades biológicas estén atendidas..Fuente de alimento o pecho de la madre. Fuente de voz o voces conocidas. Posteriormente existe una atracción por los objetos que experimenta por medio de los sentidos y rechaza o anhela dichos objetos arrojándolos o asiéndolos. A partir de los 8 o 9 meses se ven signos de AUTOCONOCIMIENTO, pues los bebés muestran interés por su propia imagen. A los 15 meses se reconocen en una foto o película y a los dos años comienzan los sentimientos de competencia y frustración cuando consigue o no algo para sí, en este momento se da una conquista del Yo con la aparición de oposiciones o rabietas , en las que el yo se conquista al mismo tiempo que se opone.

En resumen: El autoconcepto supone una dimensión cognitiva y descriptiva del yo:cómo soy yo, a quien pertenezco, y esto, tiene una proyección concreta en la conducta del sujeto. Implica también el conocimiento de la propia imagen corporal AUTOIDENTIDAD.Una adquisición del yo( yo, mío, tuyo) y una conciencia del yo que tiene unas sensaciones, sentimientos de aprobación o rechazo ante las sensaciones recibidas . Para Purkey (1970), “el autoconcepto es un sistema de creencias que el individuomantiene acerca de sí mismo” Para Rogers (1967)”Es un conjunto organizado y cambiante de percepciones que se refieren al sujeto, atributos, cualidades, defectos, capacidades, límites, valores relacionales,que el sujeto reconoce como descriptivos de sí y que él percibe como datos de su identidad. En un segundo momento, a partir de los dos años, se desarrolla LA AUTOCONCIENCIA, un conocimiento de sí mismo y de unas características queposteriormente el sujeto valora por sí mismas y en relación con los valores de su sociedad. Así se tienen en cuenta rasgos físicos , LA AUTOIMAGEN como la edad, el género “soy mayor” “los chicos somos mas fuertes “... Sobre la base de la autoconciencia se le añaden los rasgos sociales como la empatía,la referencia social , la aprobación de los adultos, la culpa, la vergüenza ,el orgullo y todo tipode emociones sociales que le hacen diferenciar su yo de el de los demás. Estos sentimientos de ajuste o no a las normas afianzan aún más la conciencia de simismo. El tercer paso después de diferenciarse de otro objeto, persona, conocer suscaracterísticas y las de la sociedad en que vive, el individuo comienza una dimensiónvalorativa .A esto le llamamos LA AUTOESTIMA . Esto supone un conjunto de sentimientos y valoraciones que comienzan por preguntarse :“¿cómo soy?.” “¿en qué medida valoro mis características?.” “¿Estoy satisfecho de mis capacidades y mis logros, o por el contrario me siento avergonzado de mis limitaciones y fracasos?.” La autoestima es en definitiva un juicio sobre la propia valía según dice L´ecuyer(1984) que implica aspectos fundamentales de la autoimagen además de las propias aspiraciones, intereses, sentimientos, cualidades, defectos etc.. También podemos decir que la autoestima supone la aprobación de los otros y la necesidad de encontrar estándar personales de ejecución y congruencia entre lo que uno percibe de sí y lo que uno piensa que debe ser. Según Palacios, J. (1999), son características de la Autoestima :La subjetividad, Las metas que uno se propone, La importancia que le damos a unos contenidos u otros.. La subjetividad y las metas propuestas van cambiando con la edad y las circunstancias, los contenidos son en principio un todo global y luego se van diferenciando y a raíz de estas tres características se van adquiriendo unas conductas bien positivas o negativas. Estos contenidos con múltiples facetas o dimensiones tienen que ver con: -su aspecto físico y destrezas y habilidades corporales. -La valoración que los adultos y compañeros hagan de él.”eres gordo”, “eres pelirrojo”. -La valoración de su conocimiento :”eres listo, eres torpe”. Todos estos contenidos y facetas, además de ser cambiantes, se relativizan con la edad y en función de la importancia que cada persona le dé en un determinado momento de su vida. En lo que se está de acuerdo es que hasta los 8 años, no existe una visión realista de uno mismo que es cuando se establece la comparación con los demás .Según el estudio de Coopersmith son factores determinantes de la autoestima:

a) el estilo de educación familiar, (que cronológicamente es el factor que interviene primero en la autoestima.) Este factor nos va a demostrar cómo la familia va a ser responsable de la autoestima del niño según su estilo(democrático o no); el nivel de afecto y comunicación. Las reglas (permisivas, flexibles o autoritarias e indiferentes).
b)la relación con los iguales. Las relaciones con sus compañeros/as son mas significativas que la propia familia, y a partir de los 8 años las relaciones de amistad tienen una gran influencia.
c)la relación con los profesores/as que son el principal punto de referencia durante mucho tiempo al día .El afecto que el profesor/a le muestra al niño, sus palabras, su confianza,son un hito importantísimo en el desarrollo de la autoestima.
d)las personas mas significativas para él (una tía, cuidadora, abuela/o.) porque incidenen el afecto del niño, que necesita de los mayores y de su aprobación. Otros factores que inciden en la autoestima son: la inteligencia, la creatividad, laexpresividad, el bienestar, la adaptación personal.

http://centrodepsicologiayterapias.blogspot.com.es/2012/10/la-autoestima-y-las-habilidades.html

 

Carlos González y “23 maestros, de corazón”

Carlos González y “23 maestros, de corazón”




Reproducimos por su interés este comentario enviado por Carlos Gonzalez.
Cordiales saludos: Mi nombre es Carlos González. He sido profesor de matemáticas y física en la enseñanza secundaria durante 24 cursos. Finalmente, al verme limitado en mi deseo de practicar una enseñanza basada en los nuevos paradigmas, decidí dejar el camino de la enseñanza oficial e iniciar uno nuevo, alternativo al sistema imperante. Durante años, he podido comprobar como mis alumnos adolescentes enterraban sus sueños hasta hacerlos invisibles. Su entorno les enseñaba que la “seguridad” era lo primero: estábamos creando víctimas. La rabia que sentía ante tal panorama la he trasmutado en creatividad, escribiendo un libro que narra cómo empoderar a los adolescentes: “Un maestro decide crear un ambiente mágico en su clase para empoderar a sus alumnos. Les ayuda a descubrir los enormes potenciales que habitan en su interior. Les revela un mundo más allá de la mente programada y de las creencias. Para llevar a cabo su proyecto el profesor emplea curiosos trucos… Los alumnos van resolviendo los enigmas, que el maestro propone de una forma singular. La clase es una creación de todos. El aprender se transforma en una aventura. Poco a poco, cada alumno se convierte en su propio maestro, en una fuente de conocimiento para él y sus compañeros. La vida se torna mágica: pueden vivirla desde su corazón, sin que las creencias les limiten “ Su título es: “Veintitrés maestros, de corazón – un salto cuántico en la enseñanza-“. En él se plantea un modelo educativo que se basa en descubrir la fuerza interior. Hoy puede ser ciencia ficción…tal vez una semilla, pero si la nutrimos puede generar una forma totalmente nueva de enseñar, en la que el ser humano deja de sentirse víctima, para sentirse el creador de su propia vida. Creo que su sensibilidad va en la misma dirección que la mía. Por eso, me atrevo a enviale* mi libro en versión digital. He decidido regalarlo persona a persona o institución a institución. Necesita volar…hacia lugares en los que pueda ser bien acogido. Si lo lee le agradecería cualquier comentario. Todos los amantes de la lectura sabemos que bastan cinco minutos con un libro para saber si es de nuestro interés, sólo le pido ese tiempo. Siéntase libre de enviarlo a las personas o asociaciones a las que este libro pueda ayudar. Gracias por su presencia. Le deseo felices creaciones… Carlos González P.D Mi blog es: http://www.ladanzadelavida12.blogspot.com * El libro se puede descargar en mi blog El libro ya tiene más de 150 000 entradas en Google (Teclear “Veintitrés maestros, de corazón” entre comillas para que el buscador lo entienda como un todo)


http://centrodepsicologiayterapias.blogspot.com.es/

miércoles, 6 de febrero de 2013

JUGUETES POR EDADES

JUGUETES POR EDADES
De 0 a 6 meses

SENSORIALES

· Móviles con colgantes de tela, madera o plástico que el bebé pueda visualizar fácilmente tumbado en su cuna. Es aconsejable que se acompañen de músicas alegres
· Lámparas que reflejen luces de colores y formas en movimiento
· Espejos de juguete (irrompibles), suficientemente grandes para que el bebé vea reflejada su cara y pueda percibir cómo cambia su imagen cuando se mueve
· Juguetes con músicas o sonidos
· Centros de actividades hinchables con variedad de colores y texturas, donde recostar al bebé
· Alfombras con tactos y sonidos diferenciados

MANIPULATIVOS

· Sonajeros de tela, madera, plástico o látex
· Trapecios para el cochecito o la cuna con bolas, anillas, pequeñas muñecas de trapo o animales que se puedan agarrar, estirar, golpear, etc.
· Gimnasios con anillas, animales, bolas, etc., que al agarrarlos o golpearlos se muevan y emitan sonidos

De 6 a 12 meses

SENSORIALES

· Móviles con colgantes de tela, madera o plástico para colgar en la habitación
· Lámparas que reflejen luces de colores y formas en movimiento
· Juguetes con sonido y movimiento, como cajas, alfombras y carruseles musicales, fáciles de accionar con un simple toque
· Espejos de juguete (irrompibles), suficientemente grandes para que vea reflejada su cara y pueda percibir cómo cambia su imagen cuando se mueve
· Objetos para palpar, tocar y acariciar
· Tentetiesos con sonido

MANIPULATIVOS

· Centros de actividades para colgar en la cama, en el parque o en la silla del coche, que combinen diferentes propuestas sensoriales y manipulativas: tocar, accionar, escuchar, descubrir, etc. También pueden tener forma de mesa
· Mordedores
· Muñecos de trapo muy blanditos, de entre 30 y 40 cm. aprox., sin pelo
· Pelotas de diversos materiales, como tela o goma, y distintas texturas: lisas, rugosas, etc., siempre fáciles de agarrar
· Juguetes para la bañera

MOTORES

· Balancines de madera o plástico, con protectores laterales, de tipo arnés para que el niño se quede bien sujeto
· Animales grandes para subirse o estirarse encima, que sean suaves y sin pelo
· Cubos grandes de espuma forrada para apilarlos o subirse encima
· Objetos que rueden y se desplacen, como pelotas, coches, cilindros…

 
De 1 a 2 años

SENSORIALES

· Lámparas que reflejen luces de colores y formas en movimiento
· Juguetes con sonido y movimiento, como carruseles musicales, tentetiesos, instrumentos musicales, pianos-alfombra, etc.
· Espejos de juguete (irrompibles), suficientemente grandes para que el niño vea reflejada su cara y pueda percibir cómo cambia su imagen cuando se mueve

MANIPULATIVOS

· Centros de actividadescon diferentes propuestas sensoriales y manipulativas para llevar arriba y abajo. También pueden tener forma de mesa
· Juguetes de madera o plástico para golpear
· Juguetes de madera, plástico o tela para apilar o colocar en hilera
· Juguetes de madera o plástico para apilar de mayor a menor y encajar unos dentro de otros, como cubos, barriletes, etc.
· Encajables de formas geométricas
· Encadenables y ensartables
· Pirámides de 3 a 5 anillas con la base plana
· Utensilios para jugar en la arena
· Juguetes que floten para jugar en la bañera y utensilios para jugar con el agua

MOTORES

· Balancines de madera o plástico, con protectores laterales
· Correpasillos, andadores y triciclos sin pedales
· Juguetes con sonido y movimiento para arrastrar o empujar
· Pelotas grandes y pequeñas

SIMBÓLICO

· Ceras, pintura de dedos, estampines grandes de esponja, etc.
· Libros-juego de cuentos en plástico, tela o cartón grueso plastificado
· Muñecos de trapo o plástico blandito de entre 30 y 40 cm aprox.
· Accesorios muy sencillos para el juego con muñecos: cuna, platos y cubiertos, biberón, etc.
· Peluches
· Casitas y granjas sencillas con personajes que se puedan agarrar fácilmente con la mano
· Vehículos con personajes para acoplar
· Garajes sencillos con pocos elementos
· Teléfono
· Cuna
· Cochecito de muñecos

CONSTRUCCIONES

· Encajes sencillos de madera, plástico o E.V.A de 2 a 5 piezas con pivote o agujeros para ponerlos y sacarlos con facilidad.
· Construcciones de piezas grandes fáciles de encajar o apilar.

 
De 2 a 3 años

SENSORIALES

· Juguetes con sonido y movimiento, instrumentos musicales sencillos, etc.
· Espejos de juguete (irrompibles), suficientemente grandes para verse de cuerpo entero

MANIPULATIVOS

· Juguetes de madera, plástico o tela para apilar
· Juguetes de madera o plástico para apilar de mayor a menor, y encajar unos dentro de otros, como cubos, barriletes, etc.
· Encajables de formas geométricas
· Encadenables y ensartables
· Pirámides balancín con 5 o más anillas
· Cajas para clasificar y ordenar
· Utensilios para jugar en la arena: palas, cubos, rastrillos, etc.
· Juguetes para jugar con el agua y en la bañera

MOTORES

· Pelotas grandes y pequeñas para chutar y lanzar
· Columpio y tobogán de 3 o 4 peldaños
· Correpasillos y triciclos sin pedales
· Juguetes con sonido y movimiento para arrastrar o empujar
· Tubo de gateo para pasar por dentro
· Vehículos grandes para subirse, sin pedales

SIMBÓLICO

· Ceras, pintura de dedos, estampines grandes
· Libros-juego
· Muñecos de 40 cm aprox., que se puedan bañar, con vestidos para vestir y desvestir
· Peluches
· Accesorios sencillos para el juego con muñecos: cuna, cochechito o silla de paseo, armario para la ropa, bolsa de viaje con complementos (platos, biberón, babero, pañales), etc.
· Casitas, granjas, escuelas con personajes y complementos fáciles de manipular
· Vehículos sencillos y garajes de una sola planta
· Juguetes de imitación de la vida: cocina, plancha, platos y cubiertos, comidas, etc.
· Disfraces muy sencillos y fáciles de poner y quitar. Complementos para los disfraces
· Teléfono
· Casa para jugar dentro

CONSTRUCCIONES

· Encajes planos de más de 6 piezas
· Puzzle de sobremesa de 6 a 12 piezas medianas
· Puzzle de suelo de 8 a 12 piezas grandes
· Construcciones encajables de plástico o madera, de piezas grandes y medianas
· Construcciones para atornillar de plástico o madera, de piezas grandes y medianas